¿Quiénes somos?
Creado en 1948, la Oficina Internacional Católica de la Infancia es una ONG de protección de la infancia de derecho francés (Ley de 1901).
El BICE forma una red internacional de más de 80 organizaciones de todo el mundo comprometidas con la defensa de la dignidad y los derechos del niño.
En todas nuestras acciones y misiones, nos basamos en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), de cuya elaboración participó el BICE y a cuya aplicación apoyamos.
El BICE es una asociación católica internacional reconocida por la Santa Sede. Trabajamos al servicio de todos los niños, sin discriminación ni proselitismo, sea cual sea su origen, cultura, nacionalidad o religión.
Nuestras líneas de actuación para proteger los derechos de los niños
1. Programas y proyectos sobre el terreno
En todo el mundo, los niños, niñas y adolescentes son víctimas de la violencia, la pobreza, la discriminación, la guerra y los desplazamientos forzados. Y sus derechos son violados.
Para combatir estas violaciones, desarrollamos programas y proyectos que llegan a miles de niños, niñas y adolescentes y que son operados localmente por nuestros miembros y socios en África, Asia y Oriente Próximo, América Latina y Europa. Su objetivo es provocar cambios de gran alcance en cada país, considerados en una perspectiva a largo plazo.
2. Incidencia
La incidencia es una forma de defender más eficazmente los derechos de los niños en las instituciones nacionales e internacionales, incluida la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Gracias a su estatus consultivo, el BICE participa, por ejemplo, activamente en el Consejo de Derechos Humanos y en el Comité de los Derechos del Niño.
Cada dos años, el BICE organiza un congreso internacional sobre un tema central de los derechos del niño.
3. Investigación y formación
El BICE está llevando a cabo una investigación sobre la resiliencia y su relación con los derechos del niño y la espiritualidad. Además, otras publicaciones permiten difundir buenas prácticas y herramientas de reflexión sobre los campos de acción del BICE.
Nuestras investigaciones nos permiten desarrollar guías y herramientas específicas y en profundidad, que se utilizan para apoyar las numerosas sesiones de formación presencial que ofrecemos a nuestros miembros y socios, con el fin de aumentar su capacidad sobre el terreno.
4. Sensibilización del público en general y del Día de los Derechos del Niño
Para sensibilizar al público en general y a los jóvenes sobre los derechos del niño, el BICE organiza eventos, especialmente en torno al Día Universal del Niño, el 20 de noviembre. En particular, el festival de cine documental “Enfances dans le monde” (Los niños en el mundo), cuyo objetivo es sensibilizar a los escolares y al público en general sobre las más diversas situaciones que viven los niños, niñas y adolescentes en el mundo.
Nuestros estatutos
Los estatutos constituyen el documento fundacional de una asociación en Francia. Pueden redactarse libremente, de acuerdo con la legislación vigente. Los estatutos pueden ser modificados y cada asociación debe determinar el procedimiento para ratificar los cambios. En el BICE, las modificaciones pueden ser propuestas por el Consejo de Administración o por 2/3 de los miembros de pleno derecho. La Asamblea General decide sobre los cambios propuestos.
Los estatutos actuales del BICE, adoptados en 2022, especifican el marco para el ejercicio de nuestra asociación a todos los niveles. En particular, hacen hincapié en :
- la forma jurídica ;
- la finalidad de la asociación ;
- la red de socios ;
- órganos estatutarios
- gestión de recursos ;
- Idiomas oficiales: francés, inglés y español.
También estipulan que nuestra Carta, anexa a estos estatutos, es parte integrante de los mismos.
Nuestra carta
Creer en el niño
El BICE se basa en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Se guía constantemente por la búsqueda del interés superior del niño. La Carta del BICE establece los principales principios en los que creemos y por los que nos movilizamos:
- defender sus derechos fundamentales inalienables;
- promover el “dinamismo vital” propio de cada niño, niña y adolescente y la resiliencia que le permite reconstruirse;
- garantizar el desarrollo del niño, niña y adolescente en todas sus dimensiones.
“Cada niño que nace es una señal de que Dios aún no ha renunciado a la humanidad.”
Rabindranath Tagore, poeta indio, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913.
Movilización de competencias para que todos los niños vivan con dignidad
El BICE compromete así todas sus fuerzas para promover la dignidad de todos los niños, niñas y adolescentes y garantizar la aplicación de sus derechos fundamentales, que todavía son demasiado, a menudo, despreciados.
- En África, América Latina, Asia y Oriente Medio, así como en Europa, el BICE se compromete, junto con sus socios locales, a prevenir la violencia y a promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes, sin descanso. La participación de los niños, niñas y adolescentes está en el centro de su acción.
- El BICE establece un vínculo entre la experiencia adquirida sobre el terreno y la investigación científica sobre la infancia, de modo que una alimenta a la otra. Es un espacio de reflexión y cuestionamiento permanente. A través de sus publicaciones y los cursos de formación que ofrece, comparte ideas, conocimientos y buenas prácticas.
- El BICE representa la voz de los niños, niñas y adolescentes ante la sociedad civil, los gobiernos y los organismos internacionales: las agencias de las Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la OIF, etc. Reuniendo las competencias de varias organizaciones comprometidas con la infancia, fue uno de los iniciadores de la Convención sobre los Derechos del Niño. Hoy, junto con otras ONGs, supervisa su aplicación y desarrollo.
La Carta del BICE en PDF (en français)
Nuestra política de protección de la infancia
Considerando que el niño es un ser humano de pleno derecho y un sujeto de derechos, el BICE se moviliza para prevenir, identificar y combatir todas las formas de violencia contra niños niñas y adolescentes; y, para desarrollar un entorno solidario capaz de garantizar el crecimiento integral de cada uno.
Desde 2004, el BICE ha formalizado este compromiso mediante la adopción de una política interna de protección de la infancia que preconiza la tolerancia cero de la violencia contra niños, niñas y adolescentes. El documento de 2021 retoma los principios fundamentales y los adapta para responder a las nuevas exigencias que han surgido en este ámbito.