Técnicas de prevención y acompañamiento a niños implicados en el ciclo de la violencia: miradas transversales - BICE - ONG de protection des droits de l'enfant
X

La lucha contra la violencia contra los niños, niñas y adolescentes y la humanización de la justicia de menores son algunas de las 5 prioridades propuestas por el BICE en su Plan Estratégico para 2019-2022. Estos temas también han sido objeto del compromiso constante del BICE en el terreno con sus miembros desde hace más de 20 años. Gracias a la participación cada vez más intensa de la comunidad internacional, especialmente mediante la creación de la Alianza Mundial para Acabar con la Violencia Contra los Niños, se han desarrollado conocimientos sobre estos temas y ahora se dispone de un conjunto de herramientas estratégicas basadas en pruebas de que la violencia contra los niños, niñas y adolescentes puede prevenirse. Sin embargo, las ONG locales, que están en primera línea del trabajo diario con los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, no suelen tener acceso a estos conocimientos. Dado que la pandemia de COVID-19 ha acentuado aún más esta necesidad de aprender y compartir las buenas prácticas, hemos desarrollado el siguiente programa de formación.

Módulo 1: Introducción y cuestiones transversales

Este módulo presenta los principales enfoques transversales que deben sustentar cualquier apoyo a los niños con dificultades. Después de recordar los fundamentos, el objetivo es estudiar cómo se articulan entre sí, cómo se complementan y cómo se pueden aplicar en la práctica a diario.

Webinar 1: Enfoque basado en la ley, Yao Agbetse, Responsable de Promoción, BICE.

Webinar 2: Enfoque de resiliencia, Verónica Hurtubia, Pedagoga, Universidad Católica de Milán, Italia.

Webinar 3: Enfoque de género, Irene Gallego Abián, psicóloga, Fundación Amigó, España.

Webinar 4: Impacto de la pandemia de Covid-19 en el fenómeno de la violencia contra los niños en África y América Latina, Adriana Peralta Sánchez, Psicóloga.

Módulo 2: INSPIRE – Siete estrategias para acabar con la violencia contra los niños

Bajo el liderazgo de la OMS, un grupo de 10 organizaciones internacionales ha desarrollado una herramienta técnica basada en pruebas llamada INSPIRE – Siete estrategias para acabar con la violencia contra los niños. Su objetivo es ayudar a los países y comunidades a alcanzar la meta 16.2 de los ODS, que consiste en poner fin a la violencia contra los niños. Este módulo presenta las 7 estrategias de INSPIRE, así como ejemplos de intervenciones modelo para cada estrategia.

Webinar 1: Introducción a las Estrategias INSPIRE, Sabine Rakotomalala, Global Partnership to End Violence Against Children.

Webinar 2: Estrategia de Entornos Seguros: Mantener la seguridad de los niños en línea, Dra. Elizabeth Milovidov, e-Enfance, Francia.

Webinar 3: Estrategia de ingresos y empoderamiento económico: cómo el empoderamiento económico específico, la crianza competente y el apoyo social pueden aportar un mayor bienestar a los niños, Beatrice Ogutu y Kudely Sokoine, ICS-CP, Kenia.

Webinar 4: Estrategia de educación y habilidades para la vida: Programa KiVa contra el acoso, Anna Murgo, Universidad de Turku, Finlandia.

Módulo 3: Acompañamiento y seguimiento de la reinserción de los niños en desorden social o en conflicto con la ley

Este módulo explica el proceso de la justicia restaurativa, incluida su aplicación teniendo en cuenta tanto al niño en conflicto con la ley como a la víctima y a la comunidad. La identificación y la consideración de las necesidades de cada actor son puntos importantes en el módulo, ya que son los fundamentos de la justicia restaurativa. La concienciación de los adolescentes es esencial para este proceso; se presentan, para ello, algunas herramientas pedagógicas.

Webinar 1: Fundamentos de la justicia restaurativa y el lugar del delincuente, la víctima y la comunidad en el proceso, Dr. Bruno Van Der Maat, sociólogo.

Webinar 2: Del concepto a la aplicación práctica de la justicia restaurativa con niños en conflicto con la ley, Dr. Bruno Van Der Maat, sociólogo.

Webinar 3: Prevención y apoyo a los niños autores de violencia sexual, Dr. Walter Albardier, psiquiatra, y Sébastien Brochot, prevencionista y formador, CRIAVS Ile-de-France, Francia.

Webinar 4:
– Parte 1 – Empoderamiento y sensibilización de niños y adolescentes en conflicto con la ley a través del Proyecto de Justicia Restaurativa Individual, Diana Shirley Herreño Bustos, educadora.
– Parte 2 – El papel del enfoque de resiliencia en la implementación de la justicia juvenil restaurativa, Diego Muñoz, Consultor de investigación y desarrollo, BICE.

Módulo 4 – Cómo desarrollar, implementar y evaluar un proyecto para cambiar las normas sociales y de género

Este módulo ofrece a los profesionales de la protección de la infancia que deseen desarrollar un proyecto de prevención una metodología para su diseño, implementación y evaluación, basada en el ejemplo del programa “Choices, Voices, Promises” desarrollado por Save the Children, cuya eficacia ha sido evaluada y confirmada.

Webinar 1: Desarrollar y poner en práctica Choices, Voices, Promises, Brad Kerner, Save the Children.

Webinar 2: Evaluación del programa Choices, Voices, Promises, Rebecka Lundgren, Universidad de California, San Diego, EE.UU.

Módulo 5 – Crianza positiva y responsable

Este módulo propone explorar las herramientas y los medios para reducir las prácticas violentas de crianza, crear interacciones positivas entre padres e hijos y, por tanto, reforzar los vínculos familiares y emocionales entre padres o cuidadores y niños, factores de protección que ayudan a prevenir la violencia contra los niños y la delincuencia, así como a crear resiliencia en los niños con un pasado doloroso.

Webinar 1: Reforzar la paternidad positiva mediante el desarrollo de las habilidades parentales de los padres y el aumento de su papel en el cuidado de los niños, Lyubov Smykalo, psicóloga, Doctors to Children, Rusia.

Webinar 2: Experiencias y prácticas de empoderamiento parental en un contexto de ruptura familiar total o parcial, Jean-Jean Sainzoga Nganda, psicólogo educativo, Peder, República Democrática del Congo.

Webinar 3: La contribución del psicoanálisis al trabajo de atención a padres e hijos.
– Parte 1 – Las aportaciones del psicoanálisis en la relación de padres e hijos, el modelo de la “Casa Verde”, María Otero Rossi, psicoanalista y anfitriona en la Casa Verde de París, Francia.
– Parte 2 – Experiencia de adaptación en Perú: “La Casa de la Familia”, Bibiana Elizene Maza Gómez Velásquez, psicóloga y “La Casita del Juego”, María Emilia Filomeno, directora del CEDAPP.

Módulo 6 – Atención multidisciplinar a los niños víctimas de la violencia

Este módulo explora las formas de orientar a los profesionales que trabajan en un entorno multidisciplinar para que los niños maltratados tengan un mejor acceso a los servicios de apoyo de calidad en materia de salud, bienestar social y justicia penal, sin que ello suponga un estrés o una victimización secundaria, sino que los procedimientos de apoyo contribuyan a reducir el impacto del maltrato.

Webinar 1: Modelo Barnahus, Ólöf Ásta Farestveit, líder de Barnahus, Islandia.

Webinar 2: Acceso a los servicios sociales y de salud mental para los niños supervivientes de la violencia sexual, Brisa De Angulo, fundadora y directora ejecutiva de la Fundación A Brezze of Hope, Bolivia.

Webinar 3: Acceso a la justicia para los niños supervivientes de la violencia sexual, Parker J. Palmer, Fundador y Director Financiero, Fundación A Brezze of Hope, Bolivia.

Image Enveloppe

    y en...