Derecho a la educación - Educación en derechos : experiencias
X
DERECHO A LA EDUCACIÓN – EDUCACIÓN EN DERECHOS : EXPERIENCIAS COMPARTIDAS - Congreso Internacional del BICE de 2017
©BICE

Derecho a la educación – Educación en derechos – Congreso Internacional del BICE de 2017

El Congreso Internacional del BICE sobre el Derecho a la educación y la Educación en derechos tendrá lugar el 7 de junio de 2017. Este evento se inscribe en las numerosas acciones llevadas a cabo por el BICE en este ámbito y tendrá lugar en el Collège des Bernardins en París.

Soporte

Rumbo hacia la educación

De acuerdo con un informe de 2015, cerca de 124 millones (¹) de niños y niñas que tienen entre 6 y 15 años no han ido nunca a la escuela y a pesar de una mayor concienciación y los esfuerzos desplegados en todo el mundo, el acceso a la educación sigue siendo difícil en muchos países.

El compromiso en favor de la educación y la formación de los niños y niñas es una preocupación central del BICE. El Congreso Internacional de 2011 se había dedicado al derecho a la educación para los niños y niñas en ruptura social y familiar. A esto, le siguieron iniciativas de incidencia a nivel internacional, varios proyectos sobre el terreno, así como una reflexión sobre los desafíos educativos en la región de América Latina.

El BICE planificó el congreso de este año teniendo en cuenta el interés y la participación directa de varios miembros de su red al respecto, así como la importancia de actuar lo más cerca posible de los niños y niñas y sus familias y comunidades.

Derecho a la educación – Educación en derechos

Son muchas razones para la falta de escolarización o el abandono escolar: vida en la calle, discapacidad, pertenencia a una minoría, discriminación por motivos de sexo, etc. El derecho a la educación requiere una acción positiva del Estado y protege a la persona humana en sus libertades fundamentales.

Al mismo tiempo, una verdadera educación en derechos significa hacer que los niños y niñas descubran que existe otra forma de convivencia que se basa en el respeto mutuo. También les ayuda a desarrollar el sentido de responsabilidad y solidaridad y las reglas de la vida en sociedad.

El congreso de 2017

El Congreso de 2017 que llevaba por título Derecho a la Educación – Educación en Derechos: Experiencias Compartidas se inscribió en esta dinámica así que se pudo tratar las temáticas siguientes:

Primer eje: El derecho de los niños y niñas a una educación de calidad
  • El acceso de hecho – y no sólo de derecho – a la educación.
  • Los criterios y los indicadores de una educación de calidad (dar sentido, mejorar el entorno de vida, desarrollar el espíritu crítico, etc.).
  • El papel de la educación informal para facilitar la integración de los niños y niñas en el sistema educativo formal.
  • La participación de los padres.
  • La preparación de los educadores.
  • La formación básica vinculada con la formación profesional.
Segundo eje: Educación en derechos humanos / del niño
  • El papel de la educación en los derechos humanos y la ciudadanía (²).
  • La transversalidad del derecho a la educación como garante del acceso a otros derechos.
  • La participación de los niños y niñas y las familias en el proceso educativo.
Image Enveloppe

    y en...