El BICE y sus socios locales adaptan el manual « LA RESILIENCIA: DE LA INSPIRACIÓN A LA ACCIÓN – TESTIMONIOS, REFLEXIONES, EXPERIENCIAS »
Del 27 al 29 de noviembre de 2018, ocho socios locales del BICE se reunieron en la ciudad de Guatemala, para adaptar el manual de apoyo a la resiliencia de los niños, niñas y adolescentes al contexto de América Central.
Las situaciones que provocaron los traumas sufridos por los niños, niñas y adolescentes son principalmente relacionados con el crimen organizado, con los estupefacientes, con la violencia en su círculo de confianza (familia, escuela,…) y con las migraciones.
Esta nueva versión permitirá responder mejor a las problemáticas a las cuales tienen que hacer frente a diario, numerosos niños, niñas y adolescentes en los países de esta región.
El valor añadido de este proyecto radica en el trabajo en sinergia entre las instituciones de la Iglesia, las ONG, la Universidad Rafael Landivar de Guatemala y la Universidad católica del Sagrado Corazón de Milán.
Así es como se creó un grupo pluridisciplinario de profesionales en contacto cotidiano con los niños, niñas y adolescentes.
La variedad de sus competencias y de sus experiencias permitió subrayar que las violaciones de varios derechos fundamentales dieron lugar a situaciones de vulnerabilidad de las que sufren los niños, niñas y adolescentes en América Central.
Este trabajo fue fundamental para la elaboración de soluciones concretas, adaptadas a la realidad de la región. Una novedad de esta adaptación es el hecho de añadir un objetivo que es el de crear espacios de participación para que los niños, niñas y adolescentes puedan reconocerse como sujetos de derechos y no sólo como objetos de protección o de propiedad.
Cabe recordar, « Tutores de resiliencia » es un programa de formación que tiene como objetivo apoyar a las organizaciones locales que trabajan con los niños, niñas y adolescentes que sufren traumas.
Un compromiso a largo plazo por la resiliencia
Desde 2013 el BICE y su socio la Oficina de los Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODAGH) colaboran sobre los conceptos clave del buen trato, de la resiliencia y de la cultura de la paz.
Luego se implementan concretamente en el terreno mediante otros socios locales. Este proceso ya había llevado en 2016 al primer Taller Internacional de Tutores de Resiliencia. Este evento había reunido más de 50 personas procedentes de 8 países de América Latina, en Guatemala.
Tras esta adaptación, varias acciones van a ser implementadas. La construcción de modelos de evaluación de las acciones en el terreno y el seguimiento y el control de la aplicación del manual. Además, se prevén en un futuro próximo, una segunda campaña Un trato por el buen trato (campaña de sensibilización acerca del buen trato) así como la creación de una Mesa BICE (reunión por países de los socios del BICE) en Guatemala.