Homenaje al padre José Antonio López Lamus - BICE - ONG de protection des droits de l'enfant
X
Hommahe au père José Antonio
Le père José Antonio (au centre, en bas)
Publicado el

Homenaje al padre José Antonio López Lamus

En la confianza de la Resurrección en Cristo, el BICE conoció con profunda emoción la noticia del regreso al Padre del P. José Antonio López Lamus el 29 de enero de 2021, a la edad de 82 años.

Soporte

Perteneciente a la Provincia de San José de la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos y residente en Ecuador, la relación entre el BICE y el Padre José Antonio se remonta a varias décadas. Administrador de nuestra organización, iniciador del programa Niñez sin Rejas en Ecuador, gran conocedor del funcionamiento de las comunidades terapéuticas; pero, sobre todo, un ejemplo de dedicación y compromiso con los niños en situación de gran vulnerabilidad como los que están en conflicto con la ley.

« Conocí al Padre José Antonio durante mi primera misión de campo para el BICE en 2008 en su casa. Su casa significaba a Virgilio Guerrero, a La Dolorosa entre los adolescentes infractores o en riesgo, declara Alessandra Aula, secretaria general del BICE. Muy sabiamente, el Padre había deseado que el conocimiento de estos jóvenes fuera más allá de los documentos oficiales y que compartiéramos la vida cotidiana de la comida que ellos mismos habían preparado, una pequeña conversación en un pasillo; en definitiva, momentos de la vida con aquellos que, a veces, habían causado la muerte… Todos los principios de la justicia restaurativa cobraban así sentido. Los prejuicios caían, un joven delincuente servía manzanilla a un juez americano que no podía dormir, Eliseo nos contaba su sueño de abrir una frutería, una vez cumplida su condena… y el padre José Antonio envejecía con firmeza y benevolencia. »

El legado del Padre José Antonio se llama escucha, empatía, servicio ; se llama Amor al prójimo.

Testimonios

Carmen Serrano, ex Directora de la red de América Latina y el Caribe del BICE

El fallecimiento del padre José Antonio López, a consecuencia de Covid-19, me ha dejado el corazón triste y, al mismo tiempo, me han venido a la memoria tantos buenos momentos e importantes enseñanzas compartidas con él sobre los niños en conflicto con la ley.  

El padre José Antonio forma parte del BICE casi desde su fundación. A nivel internacional como miembro de la Junta Directiva, y en América Latina como guía, inspirador y defensor incansable de la reeducación de los adolescentes. Solía decir: « Un joven en dificultades es un grito de amor », porque para él no había causas perdidas, siempre había una segunda oportunidad para recorrer el camino correcto.

También admiré en él la capacidad de acercarse a las autoridades públicas y a las empresas para convencerlas de que dedicaran recursos a los sectores más desfavorecidos. Gracias a sus esfuerzos, desde 1995, de acuerdo con el Estado ecuatoriano de la época, se encomendó a la Congregación de los Terciarios Capuchinos la tarea de dirigir y administrar el Centro de Infractores Adolescentes de Virgilio Guerrero en la ciudad de Quito. Ese mismo año aparecieron las primeras comunidades terapéuticas para la atención de adolescentes en situación de adicción. Unos años más tarde, el padre José Antonio, con un equipo, abrió y dirigió el Centro La Dolorosa, el primer Centro de Pre-libertad para la prevención y el tratamiento de niños en riesgo y en conflicto con la ley.

Gracias, Padre José Antonio, por tu vida de compromiso inquebrantable con los más pequeños y marginados y por tu gran corazón donde pudieron entrar muchas personas.

Stefan Vanistendael, antiguo Director de I+D del BICE

Un día, el padre José Antonio necesitaba la firma oficial de la administración pública para un documento urgente relativo a un adolescente en conflicto con la ley en el centro de detención de Quito, Ecuador. Imposible conseguirlo, siempre tenía que volver más tarde. Para una simple firma. No es posible hacer cumplir a este joven con su problema. Finalmente, José Antonio se instaló en la acera frente a la puerta del edificio de la administración y comenzó una huelga de hambre, solo para conseguir esa firma urgente. El problema se resolvió rápidamente. Una extraña mezcla de fidelidad y respeto a ese adolescente, de respeto a los poderes públicos, aunque fallaran, de perseverancia y fuerza, pero sin violencia, de creatividad e inteligencia en el proceso.  

Una historia moderna que tendría su lugar en el Evangelio, junto a la viuda que -en una parábola de Jesús- obliga al juez a escuchar su justificada petición, o incluso al buen samaritano a atender a un herido. En línea directa con uno de los ejemplos que Jesús da para indicar lo que es realmente importante en la vida al final, llamado « el juicio final », la visita al prisionero. Fruto del amor, verdadero y profundo, con comprensión y misericordia, a la vez firme y suave. Un pequeño acontecimiento en la vida de José Antonio, probablemente uno entre cientos de otros, muy variados, a menudo discretos, según las necesidades de los excluidos, indigentes y a veces olvidados que se cruzaban en su camino.

Al mismo tiempo, José Antonio vio la necesidad de apoyar estos compromisos muy concretos, también en una perspectiva más amplia en la sociedad, a través de una reflexión sostenida, a través de la ciencia firmemente arraigada en la vida, a través de reformas estructurales, a través de mejoras en los sistemas legales. Fue, entre otras cosas, un gran defensor de los derechos de la infancia, inspirado en la lucha por la dignidad de los niños y sus familias.

Sin descuidar nunca las pequeñas atenciones, ni la escucha, ni la amabilidad, ni el verdadero interés, por cada persona, sin distinción, empezando por la más pequeña y necesitada. Pero también con belleza, a partir de la sencillez cotidiana, incluso en un lugar inverosímil, como el modesto « chalet », con sus hermosas flores, donde vivía con sus compañeros, y donde recibía calurosamente a sus invitados… ¡detrás de la « cárcel » de los jóvenes delincuentes que tenía que atravesar para llegar allí!

Una apertura a la vida como nunca la habíamos imaginado, una inspiración, que fue un encuentro con José Antonio, un amigo de la vida, de toda la vida, y que marcó nuestras vidas para siempre.

Sacerdote, amigo de Jesús que hizo que Jesús fuera tan evidente en la vida, para cada uno, incluso sin hablar de él, sino por su forma de ser, su alegría espontánea, su presencia: una invitación a la vida, a toda la vida. Como vi inscrito en la tumba de un joven padre: « Una vida que toca el corazón de los demás vivirá para siempre ». Gracias José Antonio, descansa en paz, si no es demasiado tranquilo para ti…

Image Enveloppe

    y en...