Lanzamiento de las Actas de la Conferencia regional sobre la lucha contra la violencia - BICE - ONG de protection des droits de l'enfant
X
conferencia

Lanzamiento de las Actas de la Conferencia regional sobre la lucha contra la violencia

El próximo 4 de marzo se va a realizar un evento de lanzamiento de las Actas de la Conferencia regional “Trazando Futuros: ¿Cómo poner fin a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes en el contexto de la pandemia del COVID-19?”.

Soporte

La Conferencia regional “Trazando Futuros: ¿Cómo poner fin a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes en el contexto de la pandemia del COVID-19?”

 El BICE, en cooperación con los socios del programa, otros socios de la red BICE en América latina y el Caribe y el Global Partnership to End Violence Against Children (End Violence) organizó una Conferencia regional en línea “Trazando Futuros: ¿Cómo poner fin a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes en el contexto de la pandemia del Covid-19”, los días 19 y 20 de noviembre en el marco del 31° aniversario de la Convención sobre los Derechos del niño (CDN) y durante el Día Mundial para la Prevención del Abuso contra los Niños (19 noviembre) así como el Día Mundial de la Infancia (20 noviembre).

La Conferencia, que fue realizada durante dos medios días y de manera virtual a través de la plataforma Zoom en español, reunió a más de 1000 personas de más de 11 países de la región, entre los cuales socios y miembros de la red BICE, representantes de las autoridades competentes, los profesionales del sistema de protección de la infancia y de justicia, así como representantes de universidades y organizaciones de la sociedad civil. El evento puede ser visto por el Canal Youtube y cuenta ya con 886 visualizaciones.

El primer día de la Conferencia, en un primer momento se realizaron las palabras de bienvenida de diferentes personas de alto nivel como Stefania Mancini, Vicepresidente de la Fondation Assistance Internationale (FAI), César Guillermo Castillo Reyes, Vicepresidente de la República de Guatemala, Gobierno de Guatemala, Monseñor Gonzalo de Villa y Vásquez, Arzobispo Metropolitano de la Archidiócesis de Santiago de Guatemala, Guatemala, Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz de Argentina, y Mayerlín Vergara Pérez, Activista de Colombia galardonada en 2020 con el Premio Nansen, máxima distinción de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados. Se contó también con la participacion del presidente del BICE así como la representante del grupo de adolescentes y jóvenes Somos Pytyvohara de Paraguay.

Después se contó con ponencias de muy alto nivel por expertos en la temática Rocio Aznar Daban, especialista de protección de la infancia de UNICEF y  Britta Monika Baer, asesora regional sobre la prevención de la violencia de la Oficina Regional para las Américas de la OMS, autoridades, como Teresa Martínez, Ministra de la Niñez y de la Adolescencia de Paraguay, Francesca de Apostolo, asesora jurídica del despacho de la primera dama de El Salvador y Ricardo Antonio Bucio Mújica, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA) de México. Además se contó con la participación de Ana Carolina Pekny, representante de la Coalición brasileña para poner fin a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes de Brasil.

El segundo día de la Conferencia, se organizaron 24 mesas de discusión sobre las siete estrategias INSPIRE para poner fin a la violencia contra los niños y las niñas y sobre las medidas a desarrollar en tiempos de la pandemia del Covid-19.

Además, la participación de niños y adolescentes fue una parte importante de la Conferencia. Se contó con los testimonios de vida de tres jóvenes, dos grupos de discusión con niños, niñas y adolescentes de Argentina, Colombia, Honduras, Guatemala, México, Paraguay y Chile fueron realizados donde los niños, niñas y adolescentes dieron sus recomendaciones para poner fin a la violencia, basándose en las estrategias INSPIRE y en específico para poner fin a la violencia en el contexto de la pandemia.

Actas de la Conferencia regional y evento de lanzamiento

Como resultado de la Conferencia regional se elaboraron Actas de la Conferencia que permiten esbozar un panorama amplio sobre las buenas prácticas internacionales sobre los esfuerzos en la lucha contra la violencia hacia niños, niñas y adolescentes en el contexto de la crisis sanitaria y social de autoridades y organizaciones de la sociedad civil de la región.

En el marco de un Evento, el próximo 4 de marzo de 2021, se realizará el lanzamiento de las Actas de la Conferencia regional. El evento llamado “Proteger y acompañar a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia, en particular de naturaleza sexual” tiene como objetivo no solo difundir las Actas de la Conferencia pero también abordar medidas de prevención, intervención y protección de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia, en particular de naturaleza sexual, desde un enfoque integral de justicia y salud mental. Los expertos invitados son Elvira ÁLVAREZ OLAZÁBAL, Jueza suprema e integrante de la Comisión de Acceso a la Justicia de personas en situación de vulnerabilidad y Justicia en tu comunidad, del Poder Judicial del Perú, Magdalena GARCÍA TROVERO, Médica psiquiatra de niños, niñas y adolescentes de Uruguay, Nery Estuardo RODENAS PAREDES, Director ejecutivo de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala y Norberto LIWSKI, Miembro del Consejo de Administración del BICE. Se contará también con la participación de representantes de la Mesa de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la región.

Actas de la Conferencia regional

Image Enveloppe

    y en...