Perú - BICE - ONG de protection des droits de l'enfant
X
Pérou

Perú

En el Perú, el BICE trabaja con dos socios locales en el marco del programa Niños sin Rejas 2: COMETA y OPA. Cada uno tiene su propio campo de especialización.

Soporte

En el Perú, muchos niños en conflicto con la ley (NCL) siguen encarcelados. Esto a pesar de la adopción de alternativas a la privación de libertad. En particular, el Plan Nacional de Prevención y Atención a Adolescentes en Conflicto con la Ley en diciembre de 2013. Hasta la fecha, a falta de apoyo político, este plan no tiene presupuesto para su aplicación. Además, es preocupante la asignación de funciones legislativas al poder ejecutivo mediante la Ley Nº 30336, de conformidad con el artículo 104 de la Constitución del Perú, a fin de que pueda legislar en materia de seguridad pública y fortalecer la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.

La Ordenanza Nº 1204, que entró en vigor en septiembre de 2015, prevé un sistema más represivo en este ámbito, en detrimento del respeto de los derechos de los NCL. Entre los efectos negativos de esta ley se encuentran el endurecimiento de las medidas de detención, así como el aumento de la duración de la prisión preventiva. Otro motivo de preocupación es que el poder judicial, que ha sido responsable de la gestión de los centros para adolescentes durante casi dos décadas, ha propuesto que se encomiende la gestión de estos centros al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y al Instituto Nacional de Bienestar Familiar (INABIF). El INPE es notorio por su historial de aumento de la violencia en las prisiones.

Actividades realizadas por Cometa entre enero de 2017 y junio de 2018

Resultado 1 : Los agentes de la justicia han introducido y/o fortalecido las medidas alternativas a la privación de libertad y han aumentado su aplicación con miras a desviar las controversias que afectan a los niños en conflicto con la ley.

Reuniones periódicas organizadas con el Observatorio Nacional de Política Criminal y recopilación de información de diferentes actores en el ámbito de la justicia de menores a fin de trazar un mapa de la situación sobre la base de los 15 indicadores propuestos en el Manual para la medición de indicadores de la justicia de menores, elaborado por el UNICEF y la UNODC (2008).

COMETA adaptó al contexto peruano la herramienta de evaluación de los factores de protección y riesgo de los adolescentes en conflicto con la ley del Protocolo de Valoración del Riesgo en Adolescentes Infractores (VRAI-P). Se recogió información de 38 adolescentes que llevaban a cabo medidas socioeducativas en un entorno seguro.

5 cursos de capacitación sobre la integración de un enfoque multidisciplinario en el sistema de justicia penal de menores para jueces y fiscales.

1 reunión anual de intercambio sobre la prevención y la atención de la justicia de menores, en presencia de representantes de las autoridades, expertos y otros agentes clave de la justicia de menores.

Resultado 2 : Se establecieron, consolidaron y diversificaron las alternativas a la privación de libertad – con la participación de los niños – en colaboración con las familias, las comunidades y el sector privado.

10 sesiones de capacitación (y dos sesiones de aprendizaje a distancia) sobre “Adolescencia y comportamiento antisocial” y “Uso de drogas” para equipos técnicos (psicólogos y trabajadores sociales) y personal de cuatro servicios abiertos de atención a adolescentes (Piura, Lima, Huancayo y Pucallpa).

Porteur du projet   
Compromiso desde la Infancia y Adolescencia (COMETA)

Partenaires locaux 
– Académie de la magistrature (AMAG)
– Ministère de la justice et des droits de l’Homme (MINJUS)
– Service de prise en charge de l’adolescence (SOA)
– Centres pour mineurs du pouvoir judiciaire 
– Ministère public 
– Ministère de la femme et des populations vulnérables 
– Programme national de promotion du bien-être familial 
– Radio Santa Rosa
– Université pontificale catholique du Pérou.

Bénéficiaires :
– 161 ECL
– 353 personnes faisant partie de l’entourage de l’enfant
– 381 acteurs de la justice
– 50 membres de la société civile
– 14 professionnels des médias et étudiants en communication
– 1 000 personnes au niveau du grand public.

Entrevistas con 30 niños y sus familias que participan en el proyecto “Creación de oportunidades. Promoción de la reinserción social de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal”, con el fin de realizar una evaluación de esta acción.

6 talleres y reuniones con representantes de instituciones públicas y privadas que ayudan a la reinserción de adolescentes en conflicto con la ley.

Resultado 3 : Los medios de comunicación, preocupados por un tratamiento más equitativo de los NCL, han movilizado sus redes. Y concienciar al público en general del derecho de estos niños a desempeñar un papel constructivo en la sociedad.

Un curso a distancia de 6 semanas (60 horas) para profesionales de los medios.

18 entrevistas concedidas a diferentes medios de radio y televisión sobre la cuestión de la justicia penal de menores y la justicia penal de menores.

Creación de una página de facebook en la que se anotan todas las actividades del programa NsR2 https://www.facebook.com/CometaPeru/

Grabación de un CD de cinco canciones compuestas por NCL para concienciar al público en general.

Actividades realizadas por la OPA entre enero de 2017 y junio de 2018

Resultado 1 : Los agentes de la justicia han introducido y/o fortalecido las medidas alternativas a la privación de libertad y han aumentado su aplicación con miras a desviar las controversias que afectan a los niños en conflicto con la ley.

Realizar un estudio sobre el tema “Los medios de comunicación y la justicia juvenil”. El estudio confirma que la forma en que los medios de comunicación tratan la información (sensacionalismo, aumento de la violencia…) lleva a la sociedad a rechazar a los adolescentes en conflicto con la ley.

Creación de un foro de debate que reúna a instituciones representativas de los medios de comunicación, las universidades y la sociedad civil.

4 cursos de capacitación y 1 seminario sobre justicia restaurativa para estudiantes de medios de comunicación, periodismo y derecho, y profesionales que trabajan con NCL.

Organización de un concurso periodístico titulado “El tratamiento de la información relativa a los jóvenes en conflicto con la ley”. Siete reportajes (prensa, radio y televisión) que retratan la realidad de los NCL participaron en la competencia.


Resultado 2 : Se establecieron, consolidaron y diversificaron las alternativas a la privación de libertad – con la participación de los niños – en colaboración con las familias, las comunidades y el sector privado.

Creación de una base de datos (plataforma virtual) sobre la justicia juvenil restaurativa. Se actualiza regularmente (informes, programas, publicaciones…) y está destinado a los profesionales de los medios de comunicación.

Iniciador del proyecto:
Observatorio de Prisiones Arequipa (OPA)

Socios locales:
– Radio Yaraví-Servicio de Atención a la Adolescencia (SOA)
– Colegio de Periodistas de Arequipa
– Universidad Nacional de San Agustín
– Universidad de Santa María
– Gran Unidad Escolar Mariano Melgar
– Alfonso Ugarte Centro de Adolescentes

Beneficiarios :
– 339 personas del entorno del niño, incluyendo personal institucional y estudiantes
– 159 actores legales
– 330 profesionales de los medios de comunicación y estudiantes de comunicación
– 816 personas del público en general

Resultado 3 : Los medios de comunicación, preocupados por un tratamiento más equitativo de los NCL, han movilizado sus redes. Y concienciar al público en general del derecho de estos niños a desempeñar un papel constructivo en la sociedad.

Creación de una página en Facebook dedicada al programa de radio “Niños sin Rejas”.

16 medios de comunicación sensibilizados y que disponen de material de comunicación sobre la justicia juvenil restaurativa.

Emisión del programa “Niños sin Rejas todos los sábados por la mañana en Yaraví, una emisora de radio de la región meridional del Perú.

Concurso de obras de teatro sobre la no violencia organizado en una escuela y un centro de menores.

Image Enveloppe

    y en...