Stefan Vanistendael: "La resiliencia en el centro de nuestro compromiso con los niños” - BICE - ONG de protection des droits de l'enfant
X
Publicado el

Stefan Vanistendael: “La resiliencia en el centro de nuestro compromiso con los niños”

Con ocasión de la formación de los tutores de resiliencia en Guatemala, Stefan Vanistendael, antiguo responsable de investigación y desarrollo del BICE y experto en el tema de la resiliencia, hizo una presentación a distancia

Soporte

Vea el vídeo de su discurso ante nuestros socios latinoamericanos. Su tema: “La identidad de nuestro compromiso con los niños: derechos, resiliencia y espiritualidad”.

Cómo hacer felices a los niños

Stefan Vanistendael: En 1987, hace treinta años, algunos investigadores noruegos sobre la infancia discutían un tema fundamental para todos los que quieren lo mejor para los niños. Este tema se puede resumir en una pregunta muy sencilla: ¿qué le hace feliz?

Una pregunta muy fácil de entender, pero no tan fácil de responder. En nuestra vida con los niños, en nuestro compromiso con ellos, esta pregunta puede ser una inspiración. Puede ser una inspiración discreta, presente en nuestros actos, en nuestras palabras o en nuestros silencios. Una inspiración como una pequeña brújula, escondida pero no olvidada.

¿Cómo podemos contribuir a la felicidad de los niños? Es un gran reto, sobre todo, con niños en situaciones muy difíciles. Pero nuestra respuesta a este desafío nos permite construir juntos, poco a poco, a gran escala, una sociedad más civilizada. ¿Cuál puede ser la base de este compromiso? ¿De dónde viene nuestra inspiración? ¿De dónde viene nuestra pequeña brújula?

Sin duda, hay multitud de respuestas. Pero, de mi experiencia de muchos años en el BICE, en el contexto de culturas y continentes muy diferentes, conservo tres inspiraciones distintas pero relacionadas.

Derechos, resiliencia y espiritualidad: los tres pilares de nuestro compromiso con los niños

En primer lugar: una inspiración normativa, un marco normativo para ver qué es mejor o peor. Sin esto, soy como un piloto de avión que tiene un avión pero no sabe en qué dirección volar.

Segundo: una dinámica de vida que nos permita ver cómo hacer las cosas, cómo contribuir a la felicidad de los niños. Sin esto, soy como un piloto que sabe en qué dirección volar pero no tiene avión.

Y en tercer lugar, una espiritualidad que abre una perspectiva más amplia de la vida, que quizás nos invita a dar un paso adelante en cada situación. Sin ella, soy como un piloto que tiene un avión y sabe en qué dirección volar, pero que solo conoce los aspectos técnicos de su vuelo, nada más. Y que, por tanto, considera a sus pasajeros como una carga a transportar y no como seres humanos.

Stefan Vanistendael, experto en resiliencia

Sociólogo y demógrafo, formado en las universidades neerlandesa y francófona de Lovaina (Bélgica), Stefan Vanistendael fue investigador del Centro de Estudios sobre Población y Familia de Bruselas (CBGS).

Se incorporó al BICE en 1979, donde ocupó varios puestos, entre ellos el de Director de Investigación y Desarrollo. Este marco le permitió profundizar su reflexión sobre el concepto de resiliencia humana, como un tema de la vida real, informado por la ciencia, pero considerablemente enriquecido y matizado por las experiencias de un gran número de actores en el campo, en el BICE y en otros lugares, con especial atención a los procesos de resiliencia en los niños y sus familias.

Este enfoque ha llevado espontáneamente a reflexionar sobre los vínculos entre la resiliencia y la espiritualidad, así como la resiliencia y los derechos de los niños.
Es autor de varias publicaciones, publicadas o no por el BICE: La resiliencia o el realismo de la esperanza, Resiliencia y espiritualidad, Derechos del niño y resiliencia, La felicidad siempre es posible. Ha colaborado en varias obras colectivas sobre resiliencia. Ha dado más de 120 charlas sobre resiliencia en más de 20 países de 4 continentes.

Image Enveloppe

    y en...