Promover la educación de los niños en situación de vulnerabilidad - BICE - ONG de protection des droits de l'enfant
X

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) establece en su artículo 28 que el derecho del niño a la educación se garantizará sobre la base de la “igualdad de oportunidades”. Desgraciadamente, los niños, niñas y adolescentes de ciertas regiones, en particular las zonas rurales, montañosas o aisladas, o de los barrios marginales, no siempre gozan de las mismas condiciones de acceso a la educación. Incluso cuando la escuela primaria es obligatoria y gratuita para todos. A pesar de las obligaciones de los Estados en virtud de la CDN y del Objetivo 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), estos niños, niñas y adolescentes quedan así al margen.

Ante esta situación, agravada por las consecuencias de la pandemia de Covid-19, el proyecto Escuelas sin Muros se adapta a las realidades y necesidades de los niños, niñas y adolescentes de estas zonas, a menudo abandonadas. Se basa en su capacidad de resistencia para tender un puente entre la escuela no formal y el sistema educativo formal y promover la integración profesional de los adolescentes.

Se trata de un programa interregional en 3 continentes, en 4 países y con 5 socios:

RegiónPaísSociosLugar de
aplicación
ÁfricaRepública Democrática del Congo (RDC)Grupo de Hombres para el Desarrollo Intercomunitario (Ghovodi)

Programa de Apoyo a los Niños de la Calle (Peder)

Goma, provincia de Kivu del Norte


Bukavu, provincia de Kivu del Sur

América LatinaGuatemalaFundación Pedro Poveda (PPF)Municipio de Chinautla en las afueras de la ciudad de Guatemala
América LatinaParaguayCallescuelaDepartamento de Alto Paraná
AsiaCamboyaOperación Niños de Camboya (OCC)Distrito de Prey Nob y Kg Seila, provincia de Sihanoukville

Los beneficiarios

PaísBeneficiarios directosBeneficiarios indirectos
Camboya450 niños, 200 familiares y 27 profesores2.142 niños y 3.646 miembros de la comunidad, 16 funcionarios de educación y 4 organizaciones de la sociedad civil
Guatemala2.535 niños y jóvenes, 260 familiares, 157 agentes educativos y 5 organizaciones de la sociedad civil
4.500 niños, 3.000 familias y 4.380 miembros de la comunidad, 7 funcionarios del gobierno y 25 organizaciones de la sociedad civil.
Paraguay1.238 niños y jóvenes, 90 familiares, 42 profesores y 30 funcionarios de educación250 familias, 800 miembros de la comunidad, 21 profesores 400 funcionarios de educación y 5 organizaciones de la sociedad civil
República Democrática del Congo950 niños, 444 padres, 264 actores del sistema educativo y referentes comunitarios, 110 responsables político-administrativos y 10 organizaciones de la sociedad civil13.150 niños, 6.980 miembros de la comunidad y 5 organizaciones de la sociedad civil
Francia1250 niños participan en el festival Enfances dans le monde

El programa tiene objetivos claros, resultados prácticos generados por actividades bien pensadas:

Los objetivos

El objetivo general es contribuir a la aplicación del derecho a la educación y fomentar la participación cívica de los niños en situaciones vulnerables.

Se establecieron dos objetivos específicos:

Objetivo específico 1: Los niños en situación de vulnerabilidad han adquirido una base de conocimientos y competencias profesionales.

Objetivo específico 2: Los niños son actores de sus derechos en un entorno de protección y apoyo para el acceso a la educación

Resultados previstos y actividades correspondientes

En el objetivo específico 1 se prevén tres resultados.

Resultado 1. Los niños en situación de vulnerabilidad tienen acceso a un programa de educación no formal para entrar y permanecer en el sistema educativo.

Para lograr este resultado, el BICE y sus socios están llevando a cabo las siguientes actividades:

  • Refuerzo del apoyo sanitario y nutricional tras la pandemia de Covid-19.
  • Establecimiento de espacios de educación infantil y organización de cursos de tutoría y actualización, teniendo en cuenta las medidas de protección de Covid-19.
  • Apoyar a los padres y a los niños en la integración del sistema escolar formal.

Resultado 2: Los adolescentes en situación de vulnerabilidad, en particular las madres jóvenes, han adquirido competencias para su integración socioprofesional.

Para lograr este resultado, el BICE y sus socios están llevando a cabo las siguientes actividades:

  • Refuerzo del apoyo sanitario y nutricional tras la pandemia de Covid-19.
  • Organización de sesiones de aprendizaje de oficios y de formación empresarial.
  • Apoyo técnico y seguimiento de los jóvenes en la creación de microempresas y/o grupos de apoyo.

Resultado 3. Los socios están formados y disponen de las herramientas necesarias para una promoción nacional eficaz que permita controlar las políticas públicas en favor del acceso a la educación para todos.

Para lograr este resultado, el BICE y sus socios están llevando a cabo las siguientes actividades:

  • Sistematización de modelos probados de apoyo escolar en entornos difíciles.
  • Realización de un estudio sobre las condiciones de acceso a la educación en zonas remotas y rurales y difusión de los resultados a las autoridades.
  • Organización de campañas y acciones de promoción para capitalizar los resultados y métodos desarrollados.
  • Participación en los mecanismos de supervisión de la ONU y formación para documentar y supervisar los casos en los que se niega a los niños el acceso a la educación o la formación profesional.

En el objetivo específico 2 se prevén otros tres resultados.

Resultado 1. Los niños en situación de vulnerabilidad han adquirido conocimiento de sus derechos y participan en su promoción.

Para lograr este resultado, el BICE y sus socios están llevando a cabo las siguientes actividades:

  • Organización y supervisión de talleres de formación en derechos e iniciativas que promuevan la participación y el liderazgo de los niños.
  • Realización de talleres de género para niños y sus respectivos educadores. Seguimiento.
  • Entrenamiento de chicos y chicas en prácticas igualitarias y masculinidad positiva.
  • Producción de cortometrajes sobre el acceso a la educación y organización de minifestivales con la participación de los niños.

Resultado 2: La familia y la comunidad han reconocido la importancia del derecho a la educación y contribuyen a su realización.

Para lograr este resultado, el BICE y sus socios están llevando a cabo las siguientes actividades:

  • Organización y seguimiento de talleres sobre crianza positiva y responsable y derechos del niño.

Resultado 3. La escuela formal y no formal se convierte en un entorno de buen trato.

Para lograr este resultado, el BICE y sus socios están llevando a cabo las siguientes actividades:

  • Organización de sesiones de formación para los agentes educativos sobre el derecho a la educación y el buen trato.
  • Desarrollo y aplicación de un código de conducta para un entorno de cuidado en las escuelas de intervención y los espacios educativos creados.

Con el apoyo de :

Image Enveloppe

    y en...