Defender el derecho a la identidad
En Togo, para responder a las necesidades de las poblaciones rurales, se ha puesto en marcha un programa de registro de nacimientos desde septiembre de 2020 con A2PEJF (Asociación para la Promoción y Protección de los Niños y las Niñas). Están previstas 500 inscripciones y actividades de sensibilización hasta febrero de 2022.
Desde su nacimiento, toda persona tiene derecho a tener una identidad*. Se trata de un derecho humano fundamental que permite a todos acceder a todos sus derechos (nacionalidad, salud, educación, protección, etc.). Sin el registro del estado civil, el niño no tiene existencia legal. Un mecanismo absoluto de exclusión social. Según UNICEF, cada año no se registran en el mundo más de 50 millones de nacimientos. Niños privados de su derecho a la identidad. Niños “invisibles”.
Togo es uno de los países especialmente afectados por este problema. Más del 30% de los nacimientos en las zonas rurales no se registran (fuente: UNICEF 2019). ¿Las principales razones? Trámites administrativos complejos para padres en situación muy precaria, que a menudo desconocen la importancia de inscribirse en el registro civil.
En 2019, el éxito de la primera acción de seis meses
En este contexto, el BICE decidió trabajar sobre el tema con su socio A2PEJF en la región marítima del sudeste de Togo. Tras una primera acción exitosa en 2019, en la que 50 niños obtuvieron sus certificados de nacimiento tras largos trámites legales y administrativos llevados a cabo por nuestro socio, se hizo evidente que esta acción debía ampliarse en 2020. “La población acogió nuestro proyecto con gran entusiasmo. Los jefes tradicionales, los directores de las escuelas, los comités locales de protección de la infancia, etc., participaron realmente en las actividades de sensibilización. Ellos mismos llevaron a cabo acciones en sus pueblos para informar a la población sobre la importancia de registrar a su hijo desde el nacimiento”, subraya Marie-Laure Joliveau, responsable del proyecto en el BICE.
Registro de 500 niños y actividades de sensibilización
Por lo tanto, este año el BICE y su socio ampliarán su área de intervención y aumentarán el número de solicitudes de juicios complementarios para obtener certificados de nacimiento. De este modo, la A2PEJF realizará y financiará los trámites necesarios para el registro de 500 niños vulnerables de entre 1 y 17 años. Unos 50 líderes comunitarios, jefes tradicionales, notables y funcionarios del registro civil participarán también en actividades de sensibilización sobre la importancia del registro sistemático y legal de los niños desde su nacimiento. Estas acciones se llevarán a cabo en 10 pueblos de la región marítima del sureste de Togo. Por último, dos emisoras de radio de gran audiencia emitirán programas sobre este tema.
* La identidad incluye el apellido, el nombre, la fecha de nacimiento, el sexo y la nacionalidad de la persona.