Tutores de resiliencia que acompañan a los niños y niñas traumatizados
X

“La resiliencia es la capacidad propia de cada ser humano para enfrentar y superar las experiencias difíciles de la vida. Se trata de una apertura a un nuevo crecimiento, una nueva etapa de la vida en la que la cicatriz de la herida sigue presente, pero se integra en esta nueva vida a otro nivel de profundidad.” (Stefan Vanistendael, Responsable de la I&D del BICE de 1979 hasta 2016)

La resiliencia: un elemento central del compromiso del BICE

El BICE está convencido de que la resiliencia debe constituir un elemento central del acompañamiento de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Los niños y niñas maltratados, víctimas de abuso, desplazados por conflictos o desastres naturales, o que están en conflicto con la ley, todos son capaces de encontrar en ellos los recursos necesarios para cicatrizar sus heridas visibles e invisibles, pero hay que ayudarlos. Muchos estudios psicosociales demostraron la posibilidad de aislar, para grupos determinados, factores de protección y factores de riesgo que permiten reforzar o, al contrario, debilitar esta capacidad de resiliencia.
Como lo señalaba Stefan Vanistendael, “La capacidad (de resiliencia) no es ni fija ni absoluta, pero se construye a través de un proceso de interacciones con el entorno. No se trata de negar los problemas sino de aprender a cada uno como superarlos.”. Es el objetivo de las formaciones del BICE “Tutores de Resiliencia”.

Una reflexión de 30 años sobre la resiliencia

Desde los años 1980, la resiliencia constituye un elemento central de la reflexión del BICE. En efecto, se debe reconocer, valorizar y favorecer la capacidad de resiliencia de cada niño o niña.

Esta convicción se basa en un amplio trabajo de investigación interna y en las contribuciones de los expertos que trabajan en colaboración con el BICE. Estas reflexiones conceptuales y los métodos desarrollados se compilan en publicaciones redactadas en varias lenguas. Estas publicaciones se dirigen prioritariamente a los miembros de la red del BICE, pero también están disponibles para otros profesionales de la infancia.

Las entrevistas también permiten a los especialistas aportar su experiencia y sus conocimientos.

El BICE forma a tutores de resiliencia

En respuesta a una demanda constante de su red para profundizar el enfoque de la resiliencia, el BICE desarrolló formaciones “Tutores de Resiliencia” para sus miembros con la contribución científica de su socio, la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán (UCSC).
Este programa apunta a apoyar la acción y enriquecer la reflexión de los profesionales que trabajan con niños y niñas en situación de vulnerabilidad: educadores, psicólogos, trabajadores sociales, etc. Su objetivo es triple:

  • Proporcionar a los beneficiarios de la formación las herramientas para facilitar la resiliencia de los niños y niñas que acompañan. Los resultados esperados para los niños y niñas son: 1) el bienestar psicológico; 2) el refuerzo de su identidad y otros recursos internos; 3) la consolidación de los recursos externos: grupos, pares y familias.
  • Favorecer el bienestar de las personas que están en contacto directo con realidades psicosociales particularmente pesadas. Gracias a su enfoque abierto, positivo y creativo, la resiliencia permite luchar contra la desmotivación, las tensiones, incluso la depresión de los miembros de los equipos.
  • Reforzar los vínculos y las sinergias entre las diferentes organizaciones que participan en las formaciones y, al hacerlo, hacer vivir la red del BICE.

Así se imparten formaciones de 3 a 5 días a grupos de profesionales de la red del BICE que trabajan con niños y niñas. Cada vez se adaptan al contexto específico (situaciones de los niños y niñas afectados, factores culturales, etc.). Se realizan seguimientos para su implementación sobre el terreno para los niños y niñas.

Image Enveloppe

    y en...