NUESTRAS ACCIONES EN EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
El Comité es un órgano de 18 expertos que supervisa la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño y sus tres Protocolos (los niños en los conflictos armados y la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía y el procedimiento de comunicaciones) por los Estados Partes.
El protocolo sobre el procedimiento de comunicaciones permite a los niños presentar denuncias al Comité cuando creen que se están violando sus derechos en virtud de la Convención sobre los Derechos del Niño y cuando los otros dos protocolos son violados.
El Comité formula Observaciones finales con recomendaciones tras el examen de los informes periódicos de los Estados y prepara Observaciones Generales que desarrollan el contenido de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Informes alternativos y actividades conexas
Los informes alternativos son elaborados por las ONG. Constituyen fuentes alternativas destinadas a esclarecer a los 18 expertos del Comité y a permitirles tener una visión más equilibrada entre las informaciones proporcionadas por el gobierno en su informe nacional y la situación de los derechos del niño tal como la perciben o experimentan otros actores, incluidas las ONG.
El BICE ofrece apoyo técnico a las organizaciones miembros o socios de su red para la redacción de informes alternativos:
Côte d’Ivoire
Guatemala
- Informe Alternativo presentado por el BICE y el ICCPG a la 77ª Pre-sesión y Sesión, enero-febrero de 2018
- Contribución a la lista de cuestiones del Comité de los Derechos del Niño
- Conclusiones finales
Georgia
- Informe alternativo en EN por el BICE y la Fundación de Salud Pública de Georgia (PHFG) al 74º período de sesiones y sesión, mayo de 2016
- Participación en el período de sesiones previo, 8 de junio
- Seguimiento del examen
- Comunicación escrita al Consejo de Derechos Humanos, (A/HRC/32/NGO/32), junio de 2016
- Declaración oral ante el Consejo de Derechos Humanos, junio de 2016
- Otras actividades de seguimiento
- Conclusiones finales
República Democrática del Congo
- Informe Alternativo en FR por el BICE y el BNCE-DR Congo, PEDER y GHVODI en la 74ª Pre-sesión y Sesión, Mayo 2016
- Participación en el período de sesiones previo, 8 de junio
- Conclusiones finales
Perú
- Pronunciamiento sobre la prórroga del período de detención de los niños, septiembre de 2016
- Informe Sombra del BICE para la 71ª sesión del Comité, enero de 2016
- Seguimiento del examen
- Observaciones finales (CRC/C/PER/CO/4-5 (2016)), EN, ES, RU
Chile
- Informe alternativo en ES y EN y un documento anexo presentado con los Maristas a la 70ª sesión del Comité de los Derechos del Niño (14 de septiembre – 2 de octubre de 2015)
- Participación de Álvaro Sepúlveda de la Fundación Marista de solidaridad Internacional (FMSI) en el 70º Grupo de Trabajo anterior al período de sesiones del Comité (2 a 6 de febrero de 2015)
- Seguimiento de la revisión – Conclusiones finales en FR, EN, ES y RU
Brasil
- Documentos del BICE:
- Comunicado de prensa 1 (ENG)
- Comunicado de prensa 2 (FR, ES, POR)
- Comunicado de prensa 3
- Seguimiento del examen
- Observaciones finales (CRC/C/BRA/CO/2-4 (2015)) en EN, FR, AR y RU
Colombia
- Informe alternativo en EN presentado con los Terciarios Capuchinos a la 68ª sesión del Comité de los Derechos del Niño (12-30 de enero de 2015)
- Seguimiento de la revisión – Conclusiones finales en FR, EN, ES y RU
- Observaciones finales (CRC/C/COL/CO/4-5 (2015)) en FR, EN, ES y RU
Federación de Rusia
- Informe alternativo presentado en EN con Malenkaya Strana a la 65ª sesión del Comité de los Derechos del Niño (13-31 de enero de 2014)
- Sesión de trabajo con el Grupo de Trabajo del Comité, integrado por cinco expertos, para estudiar a fondo la situación en la Federación de Rusia
- Seguimiento del examen – Observaciones finales (CRC/C/RUS/CO/4-5 (2014)) en FR, EN, ES y RU
Contribuciones a las observaciones generales
Individualmente o a través de los Grupos de Trabajo de Child Rights Connect, el BICE y sus socios hacen contribuciones durante el proceso de elaboración de las Observaciones Generales del Comité.
En la actualidad, el tema de los niños en situación de calle está en proceso de desarrollo:
- Contribución del BICE y sus socios a la Observación General sobre los niños en situación de calle, abril de 2016
Descubra todos los comentarios generales del Comité
Días de debate general
El BICE participa en cada sesión, cada dos años.
- El BICE presenta la campaña de compromiso “Basta de acoso en internet”.
- Comunicación escrita: el problema del turismo y la explotación sexual de los niños en relación con Internet, las redes sociales y la tecnología de la información en Malí
Septiembre de 2012: Derecho a la educación de los niños migrantes
El BICE presenta el proyecto Fenix: una práctica significativa para reforzar el acceso al derecho a la educación de los niños migrantes.
—–
Días de debate general
Septiembre de 2012: derecho a la educación de los niños migrantes
- El BICE hace una presentación sobre los niños que se quedan en el país, con el ejemplo de Moldavia
- El BICE presenta el proyecto Fenix: una práctica significativa para reforzar el acceso al derecho a la educación de los niños migrantes.
Septiembre de 2011: situación en Mali
El BNCE-Mali presenta sus iniciativas de promoción y defensa para mejorar la situación de los niños de madres detenidas en Mali durante el Día de debate general.
Septiembre de 2010: niños detenidos
Junto con otras 50 ONG, el BICE logró convencer el Comité de los derechos del niño a dedicar su Día de Debate General de 2011 a los niños de personas detenidas.
1. Propuesta del BICE sobre niños detenidos en francés
2. Propuesta del BICE sobre niños detenidos en inglés
Septiembre de 2008: derecho a la educación
El derecho del niño a la educación en situaciones de urgencia: reflexiones de nuestras experiencias de base.
Otras intervenciones al Comité de derechos del niño
Mayo de 2010: “Campaña 2010-2012 para la ratificación universal de los Protocolos facultativos a la Convención”
Para mayores informaciones, descargar los documentos PDF (en inglés):
1. Carta enviada a los Estados que no ratificaron el Protocolo sobre los niños en conflictos armados
2. Carta enviada a los Estados que no ratificaron el Protocolo sobre la venta de niños
3. Carta enviada a los Estados que no ratificaron ninguno de los Protocolos
21 de enero de 2010: Llamamiento mundial para una nueva movilización para la infancia
Entrega de las firmas del Llamamiento Mundial a una Nueva Movilización para la Infancia a los miembros del Comité de la ONU de los derechos del niño.
En la sede del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, el Presidente del BICE, Sr. Yves Marie-Lanoë, le entregó al Comité de derechos del niño las 10.000 firmas recogidas en el transcurso de la campaña lanzada en relación al Llamamiento Mundial a una Nueva Movilización para el Niño, un texto preparado por nuestra organización para conmemorar el 20° aniversario de la Convención sobre los derechos del niño.
Nuestro Presidente acompañado por los dos Vicepresidentes, el Hermano Stephen Tuohy y la Sra. Marie-Thérèse Mulanga, tuvo el honor de entregar la recolección de firmas así como las Actas del Coloquio internacional organizado el 4 de junio de 2009 a la Sra. Yanghee Lee, Presidente del Comité de derechos del niño, agradeciéndole el apoyo dado al BICE por parte de los miembros del Comité durante la preparación del Llamamiento.
Otros doce miembros del Comité también estaban presentes. Felicitaron el BICE por la movilización que fue capaz de generar y reiteró su intención de colaborar más estrechamente con nosotros.
Más información sobre el Llamamiento Mundial a una Nueva Movilización para la Infancia
8 – 9 de octubre de 2009: 20° aniversario de la adopción de la Convención sobre los derechos del niño.
En ocasión de la celebración del 20° aniversario de la adopción de la CDN organizada en el Comité de los derechos del niño, el BICE presentó 6 declaraciones.
Descargar los documentos en formato PDF:
1. Le droit à l’éducation axe central pour prévenir les violations des droits de l’enfant
2. Children: Rights holders versus commodity (inglés)
4. States parties obligations related to child’s right to health (inglés)
5. The roots for the full development of the child lie within the family (inglés)
6. La participación de niñas, niños y adolescentes (español)