Día Mundial de la Paz. El Papa pide que se sigan tres caminos - BICE - ONG de protection des droits de l'enfant
X
Pape François
Publicado el

Día Mundial de la Paz. El Papa pide que se sigan tres caminos

El 1 de enero de 2022, el Papa Francisco habla de las crecientes injusticias, guerras, hambre y pobreza. Invita a los gobiernos y a los pueblos del mundo a tomar el camino de la paz.

Soporte

También hoy, como en los tiempos de los antiguos profetas, no cesa de elevarse el clamor de los pobres y de la tierra para implorar la justicia y la paz…, advierte el Papa Francisco en su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz. El ruido ensordecedor de las guerras y los conflictos es cada vez mayor, mientras avanzan enfermedades de proporciones pandémicas, aumentan los efectos del cambio climático y la degradación del medio ambiente, se agrava la tragedia del hambre y la sed, y sigue dominando un modelo económico basado en el individualismo y no en el reparto solidario.”

Es un hecho triste que afecta en primer lugar a las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables. Es el retrato de un mundo en sufrimiento, ante el cual el Papa llama a la búsqueda de la paz; un “don del cielo” pero también un compromiso común en el que pueden intervenir las distintas instituciones de la sociedad, así como cada individuo, “personalmente” en su relación con el otro. Para alcanzar el camino de la paz, el Santo Padre propone tres vías: el diálogo entre generaciones, la educación y el trabajo. “Estos tres elementos son esenciales para el desarrollo de un pacto social, sin el cual cualquier proyecto de paz es inconsistente.”

Tres caminos hacia la justicia y la paz

Diálogo intergeneracional

El diálogo intergeneracional, que requiere confianza mutua, escuchar y compartir, permite construir una política sana en torno a proyectos comunes y sostenibles. “Los grandes retos sociales y los procesos de pacificación no pueden prescindir del diálogo entre los guardianes de la memoria – los mayores – y los que hacen avanzar la historia -los jóvenes.”

Educación

Luego está la educación. El presupuesto asignado por los Estados en todo el mundo ha disminuido en los últimos años o no está a la altura del desafío. “La instrucción y la educación son las bases de una sociedad unida y civilizada, capaz de crear esperanza, riqueza y progreso“, subraya el Papa Francisco. Por ello, es urgente que los gobiernos inviertan en este ámbito y apliquen políticas ambiciosas en las que “se valore la cultura del cuidado“.

Trabajo

El trabajo, por último, es “la expresión de uno mismo y de los propios dones, pero también el esfuerzo, la fatiga y la colaboración con los demás […] la base sobre la que se construye la justicia y la solidaridad en toda comunidad“. En un momento en que la crisis sanitaria ha provocado un fuerte deterioro de la situación en el mundo del trabajo, que afecta sobre todo a los trabajadores informales, el Papa habló de la urgencia de “promover en todo el mundo condiciones de trabajo decentes y dignas, orientadas al bien común y a la salvaguardia de la creación...

El Santo Padre hace pues un llamamiento a los gobiernos y a todos los que tienen responsabilidades políticas y sociales para que caminen juntos por estas tres vías.

El BICE se compromete con los más desfavorecidos

En los últimos años, el BICE ha sido testigo del deterioro de las condiciones de vida de las familias y los niños que acompaña con sus socios, debido a la crisis sanitaria. Por eso se ha movilizado especialmente desde el inicio de la pandemia para garantizar la seguridad alimentaria de las familias más desamparadas, las que viven del trabajo informal y que se encontraban desabastecidas durante el confinamiento. Además, el BICE les ha ayudado a desarrollar actividades generadoras de ingresos, actividades que les devuelven su autonomía, su poder de acción, su dignidad. Esto es posible gracias a nuestros donantes, a quienes damos las gracias.

“Que haya cada vez más personas que, sin hacer ruido, con humildad y tenacidad, se conviertan día a día en artífices de la paz“, concluyó el Santo Padre. Junto al Papa, sigamos esperando un futuro mejor, actuando. Creer en la fraternidad y trabajar a nuestro alrededor por la paz.

Un muy feliz año nuevo para todos.

Image Enveloppe

    y en...